ESPAÑOL
ENGLISH
AIMAGRO is an international company dedicated to the implementation and development of strategic projects directed towards the countryside. We work primarily on issues where the conservation of biodiversity; for food, agriculture, and the promotion of its use in support of food security and sustainable development in the world, for current and future generations, is of the utmost importance.
In agricultural projects where we participate around the world, we always call on internationally recognized consultants to facilitate and make viable the implementation of modern agricultural or livestock technologies, to improve productivity, reduce hunger, poverty and most importantly improve human nutrition.
We contribute to the economic, social and cultural development of rural communities, implement comprehensive training processes for the agricultural worker, thereby encouraging sustainable productivity of the land and promoting social and economic development.
Mission
Contribute to the economic, social and cultural development of rural communities, implement comprehensive training processes for the agricultural worker, increase the sustainable productivity of the land, promote social and economic development, improve soil agrological conditions, encourage conservation of the environment and contribute to food security.
THE AIMAGRO FOUNDATION generates solutions and adds value to agriculture; our work includes advice for farmers and ranchers, through highly qualified professionals, state-of-the-art technological equipment and the supply of friendly inputs to the ecosystem to guarantee high quality food.
development processes, with criteria that contribute to improving the level and quality of life of the rural population.
Our goal is to improve productivity in crops and livestock whilst at the same time protecting biodiversity in all its forms, promote the massive use of biopesticides and organic fertilizers thus preventing the contamination of land, air and water.
of the rural sector cannot be postponed if one is to achieve sustainable development that allows developing countries to achieve cutting-edge positions as suppliers of food and raw materials and thus contribute to the generation of employment, well-being and wealth for the countryside.
The great leap in productivity for competitiveness is achieved by implementing the current norms and the highest international quality standards. Likewise, training at the highest level is fundamental, investing in research, infrastructure and technology transfer.
*Training to private entities and officials in topics related to agriculture.
*Recovery and reconversion of lands.
*Productive transformation of the agricultural sector.
*Strengthening of agricultural lines.
*Rural opportunities for small producers.
* Entrepreneurship and social projection aimed at:
Rural women, vulnerable population, victims of conflicts, young peasants, family agriculture, alternative development and associativity, reintegration of combatants and those marginalized by conflicts, those displaced by violence, reservists of military forces, soldiers of compulsory military service, etc.
*Design and implementation of agricultural, livestock and environmental projects.
The International Agricultural Marketing Agency AIMAGRO has the experience and talent to actively participate in large productive projects in the agricultural sector anywhere in the world. The team's international experience allows us to summon the most prestigious and successful agricultural professionals to contribute to our projects with their experience, knowledge and credibility, as well as in the search for and selection of the best international suppliers of the inputs and agricultural machinery needed during the implementation of the project.
Marketing is the vital component of every project. Our experts in agricultural issues permanently analyze the behavior of goods and services dedicated to the agricultural sector at a local and international level, constantly monitoring the trends of global demand and its implications in agricultural production chains which then allows us to make the necessary recommendations in logistical, normative, technical, legislative, cultural, political topics, etc. helping the businessmen of the field to improve the productivity and the international competitiveness of the products that they wish to commercialize.
The use of new international marketing strategies, added to the competitiveness of agricultural products, can make the sectors dedicated to agriculture overcome their current difficulties and begin to generate added value, so that the field in Latin America represents an integral alternative for economic and social development.
The application of the various economic, management and marketing principles in the agricultural rural sectors is a pressing need since only by increasing the productivity of the fields and improving agricultural marketing systems, will it be possible to improve the levels of income and well-being in the less favored classes, which are generally rural peasants dedicated to subsistence crops.
Beekeeping projects
Oxygen banks
Animals in confinement
Sacrifice Plants
Shucking, packing, logistics
Fruit pulp factories
Dairy companies
Strategic alliances
Milking facilities
5 - 9
<
>
Endangered species
Alternative energies
Hydroponic crops
Irrigation projects
Fish projects
Concentrate plants
6 - 6
<
>
We represent important multinationals specialized in the manufacture of all kinds of agricultural and livestock machinery. Aware of the magnitude of their projects, their expectations and marketing projections, we give full advice to recommend the direct purchase of the most advanced and appropriate technologies for your business, taking into account variables of farm size, terrain, climatic factors, political, cultural, etc ...
* Tractors
* Equipment for harvest and post-harvest.
* Special vehicles for field work.
* Accessories for tractors
* Choppers
* Mixers
* Sprayers, sprinklers, fumigators.
* Seeders
* SM Cultivator
* Mowers
* ATVs
* Irrigation equipment.
Aryanna Sangiovani Ferreira
*Idiomas:
Portugués, español, inglés.
* Profesional en:
Licenciada en zootecnia por la FAZU ( Faculdades Associadas de Uberaba (1993). Máster en el área de planificación y desarrollo rural sostenible por UNICAMP. Master en Planeación y Desarrollo Rural Sostenible.
* Experiencia laboral:
Experiencia en el área de producción de ganado para engorde y producción láctea: Organizadora de eventos nacionales e internacionales. En el área científica se desempeña especialmente en temas de sostenibilidad, educación para el desarrollo rural, agricultura familiar y seguridad alimentaria.
Actualmente se dedica prioritariamente a la implementación de proyectos dirigidos a la población joven y la inclusión de la mujer campesina en el desarrollo rural.
Posee amplia experiencia en temas de desarrollo sostenible en el sector rural, conferencista en diferentes eventos internacionales principalmente en países de Latinoamérica.
Dr. Carlos Octavio
Cordovés Céspedes (PhD)
*Idiomas:
Portugués, español, ruso e inglés básico.
* Profesional en:
Médico Veterinario, Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Habana, Cuba. PhD (grado científico, Tesis Laureada), Doctor en Ciencias Biológicas. Posdoctorado en Garrapatas y Hemoparásitos.
* Experiencia laboral:
Consultor técnico-científico de Empresas agroindustriales, Organismos y Asociaciones relacionadas con la medicina veterinaria, investigación, desarrollo y producción de medicamentos, vacunas y asistencia técnica en el control de enfermedades infecto contagiosas microbianas y parasitarias.
Conferencista Internacional en más de 30 países, con conocimiento del sector agropecuario de países como Brasil (país de residencia), México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Uruguay, Perú, Panamá , República Dominicana entre otros.
Dr. Cristiano Grisi do Nascimento
*Idiomas:
Portugués, español, inglés.
* Profesional en:
Médico Veterinario UNESP, Master en Ciencias Veterinarias UFRRJ, MBA en Economía y Gestion de Agronegocios, Doctor en Ciencias, Tecnología e Innovación Agropecuaria UFRRJ.
* Experiencia laboral:
Profesional con experiencia en Gestión General de Proyectos, Estudios Clínicos y Desarrollo de soluciones y productos para el área pecuaria tanto en mercados nacionales como internacionales.
Experto en desarrollo, planeación e implementación de planes de marketing dirigidos al campo en países de América Latina y África (México, Guatemala, Honduras Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia y África del Sur).
Experto en diagnosticar y evaluar la viabilidad de nuevos mercados y nuevos productos, por medio de análisis de mercado a nivel intercontinental.
Dr. Oscar Ramos Zunino
*Idiomas:
Español e italiano.
* Profesional en:
Médico Veterinario, Universidad de Chile..
* Experiencia laboral:
Elaboración y desarrollo de programas de Bioseguridad (conceptual, estructural y operacional) en granjas avícolas (reproductores, engordas, postura comercial, etc., plantas de incubación), planteles de cerdos (sitios 1, 2 y 3), lecherías, acuicultura (tilapia, salmón, camarones, etc.), invernaderos, etc.
Elaboración de programas de Inocuidad Alimentaria en Agroindustria tales como: Industria de bebidas de fantasía y alcohólicas, frutas y verduras, plantas Faenadoras (Frigoríficos) de aves, cerdos, salmón, vacunos, etc., sub productos cárnicos, etc.
Normativas: FSMA, Haccp, BRC, FSSC 22000, ISO 9001:2015 (Auditor Interno).
Consultor y conferencista internacional en Panamá, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Guatemala, Colombia, entre otros.
Dr Rafael Aponte Pérez
*Idiomas:
Español
* Profesional en:
Médico Veterinario
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
* Experiencia laboral:
Veterinario de campo con experiencia de más de 25 años en el mercado Venezolano, seleccionador y formador de grupos profesionales para implementación de pasturas, entrenador y Capacitador de fuerzas de ventas para la comercialización de farmacéuticos veterinarios y semillas.
Conferencista por todo el país en asociaciones de ganaderos y Productores a nivel Nacional sobre mejoramiento de la productividad pecuaria, director de proyectos de investigación y/o para la evaluación de productos en campo.
Asistente técnico en manejo reproductivo de ganado de carne y leche.
Especialista en manejo reproductivo y clínica de Equinos.
Ing. Orlando Sánchez Camargo
* Profesional en:
Ingeniero agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Posgrado con el título de “Especialista en Manejo Biológico de Cultivos”. de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
* Experiencia laboral:
Director de Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria en varios municipios de Colombia, prestando apoyo a la población rural, asistente técnico de usuarios campesinos en la siembra, elaboración del presupuesto de gastos del cultivo, planificación de los créditos para los agricultores, desembolso, verificación y seguimiento a la inversión.
Profesional con una importante experiencia técnica/comercial en cultivos de papa, flores, leguminosas, hortalizas, arborizaciones con árboles nativos, maderables, explotación silvopastoril o con árboles frutales.
Por su vocación de servicio y su gran experiencia de campo, es conferencista permanente en Centros Académicos, Empresas Agrícolas, con Profesionales del área y Agricultores en general.
Dr. Rogeiro Terra
*Idiomas:
Español, inglés y portugués.
* Profesional en:
Médico Veterinario FEOB – Brazil.
* Experiencia laboral:
Producción animal de bovinos, ovinos y equinos: ganaderia de carne y leche, reproducción y manejo general de ganado bovino y ovino.
Gestión rural: Experto en implantación, formación y recuperación de pasturas tropicales. Criador de ganado cebuíno. Experiencia en caficultura de alta producción.
centenares de charlas para productores y ganaderos en diversas comunidades de los países de Latinoamérica y África.
Conferencista en universidades de Brasil, México, Guatemala, Costa Rica, además innumerables charlas para productores y ganaderos en diversas comunidades en países de Latinoamérica y África. En la actualidad realiza trabajos de extensión rural y pecuária en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Centroamérica, Caribe, México, Angola, Zambia, Algeria y Mozambique.
Herney Gómez Martínez
*Idiomas:
Español, portugués.
* Profesional en:
Publicista de la Universidad Central de Colombia, Especialista en marketing agropecuario.
* Experiencia laboral:
Profesional con más de 30 años de experiencia en Gerenciamiento de áreas comerciales y de mercadeo de productos en insumos agropecuarios, desarrollo e implementación de estructuras para distribución de productos, procesos de trazabilidad, campañas y estrategias de marketing para productos o servicios en temas agroindustriales.
Amplio conocedor del mercado agropecuario de Latinoamérica, experiencia adquirida en campo trabajando con empresas multinacionales en Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Centroamérica.
Consultor, conferencista y asesor en temas de mercadeo y publicidad, con experiencia en temas de maquinaria agrícola, trazabilidad animal e industrial, semillas, pastos y forrajes, farmacéuticos veterinarios, agroquímicos, control biológico de plagas, sales mineralizadas, vacunas para ganadería y avicultura, campañas de erradicación de enfermedades, entre otros.
Carlos Augusto Pinilla González
*Idiomas:
Español (idioma nativo), inglés, portugués e italiano básico.
* Profesional en:
Biología marina (Premio Jorge Tadeo Lozano), con maestría en Proyectos de Desarrollo Social (Tesis Laureada), maestría en Antropología Social y Doctorado en Medio Ambiente (Tesis doctoral Suma Cum Laude), de la Universidad de Salamanca, España.
* Experiencia laboral:
Gestión de proyectos empresariales (Universidad Europea CEES), Gestión de proyectos Agroindustriales Cero Emisiones, Consultoría ambiental para proyectos agroindustriales y minero energéticos, Biotecnología marina, Acuicultura continental y marina, Estudios ambientales, monitoreos ambientales, Educación ambiental.
Consultor y asesor en temas empresariales y ambientales para centros de investigación en Colombia y Venezuela, consultor en temas ambientales para empresas minero energéticas, Catedrático universitario de programas de posgrado en ingenierías sobre temas ambientales, conferencista en diferentes universidades de Colombia, Venezuela, Brasil, España e Italia. estructuración de costos, gestión y manejo de presupuestos.
Pierre Jaccard Duncan
*Idiomas:
Francés, inglés y español.
* Profesional en:
Periodista y Fotógrafo
* Experiencia laboral:
Reportero en Suiza y Colombia por más de 15años,
Actualmente se dedica a la defensa de los derechos humanos en Rusia, en varios países latinos y en Kenia.
Es el actual Presidente de NSS (Nochlechzka Suisse Solidaire), una ONG de origen Suizo con más de 10 años de experiencia desarrollando una importante gestión internacional en apoyo humanitario y trabajo social, para garantizar la supervivencia de decenas de miles de ciudadanos Rusos indocumentados y sin hogar en San Petersburgo.
Trabajador incansable en las Brigadas Internacionales de Paz, habiendo sido su Presidente hasta el 2016.
PBI (Peace Brigades International). PBI una ONG internacional que fomenta la no violencia y protege los derechos humanos desde 1981.
Dr. Marcello Cembranelli
*Idiomas:
Portugues, español, inglés.
* Profesional en:
Médico Veterinario de la Universidad de Alfenas-MG y Maestro en Ciencia animal de la Universidad de Alfenas-MG . Brasil.
* Experiencia laboral:
Investigador en Biotecnología y Entrenamiento en Reproducción animal y manejo reproductivo, con experiencia en el área de Transferencia de Embriones y Fecundación in vitro, experiencia de más de 10 años en consultoría y manejo reproductivo en bovinos lecheros.
Experiencia de más de 8 años como Coordinador Operativo del Programa de Mejoramiento Genético de la Raza Girolando, además de su trabajo como Superintendente Técnico Substituto del Servicio de Registro Genealógico de la Raza Girolando.
Conferencista Internacional en temas de producción de leche, en la actualidad es el responsable de la internacionalización del Servicio de registro genealógico de la Raza Girolando.
Ing. Gloria Velandia Moreno
* Profesional en:
Ingeniera Agrónoma de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Especialista en Horticultura y floricultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia.
* Experiencia laboral:
Más de 20 años de experiencia en labores de campo, formó parte del equipo que realizó la encuesta nacional cafetera en Colombia y la georeferenciación de las fincas con su respectivo estudio socioeconómico.
Directora técnica en importantes cultivos de flores de exportación. Asesorando todo el proceso técnico de nutrición y producción de cultivos de flores de corte.
Asesor técnico y comercial de fertilizantes agrícolas.
Consultora y capacitadora de departamentos técnicos en empresas productoras de fertilizantes.
Asesoría en nutrición y producción de cultivos intensivos y extensivos, con especialidad en producción orgánica, fertirriego de cultivos, hidroponía y aeroponía.
Ing. Miguel Antonio Benavides Rosero
* Profesional en:
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Nariño.
Magíster Scientiae en Entomología de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
* Experiencia laboral:
Más de 40 años de experiencia en labores de campo, trabajó con el Instituto Colombiano Agropecuario donde acumuló experiencia en Vigilancia Fitosanitaria y Diagnostico Vegetal, Epidemiología y Dinámica de Riesgos Fitosanitarios de importancia económica, Campañas Fitosanitarias y Transferencia de Tecnología entre otros, Conferencista nacional e internacional y Catedrático de diferentes Universidades del país en Taxonomía, Evaluación, Manejo Integrado de Plagas y Cuarentena Vegetal en diferentes Cultivos, con criterios de Competitividad y Sostenibilidad.
Amplia experiencia en cultivos de algodón, papa, ornamentales de exportación, flores, uchuva, mora, arveja, pastos, fresa, hortalizas, frutales tanto en producción como en post-cosecha así como en Fitoprotección de Productos Almacenados.
Ing. Ricardo Palermo
*Idiomas:
Español, Inglés y portugués.
* Profesional en:
Experto en Sistemas de Información, con especialización en Sistemas de Identificación de personas, animales y objetos mediante el uso de herramientas de automatización para la colecta y seguridad de datos a través de tecnologías RFId.
* Experiencia laboral:
Asesor, consultor y conferencista internacional en soluciones de sistematización de procesos logísticos mediante captura de datos con tecnologías RFId. Realizador de estudios técnicos de proyectos para el sector agropecuario y la seguridad alimentaria, amplia experiencia en temas de trazabilidad animal y de procesos de producción agropecuaria. Generación de mecanismos de validación de normas sanitarias a través de la identificación de especies animales o sus productos, a lo largo de las cadena de producción, comercialización y transformación.
Experto en la producción de dispositivos electrónicos para la identificación animal y en el desarrollo e implementación de sistemas de software para el manejo de trazabilidad animal.
Seguimiento de especies en vía de extinción y la conservación de especies.
Ha realizado tareas y consultorías en Uruguay, USA, Colombia, Italia, Panamá, Brasil, Argentina, Brasil, Rep. Dominicana, Honduras, México. Guatemala, Paraguay, Chile, Bolivia, etc.
Ing. Luis Fernando Botero Santa.
* Profesional en:
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia
* Experiencia laboral:
Más de 25 años de experiencia en las labores del campo, inicialmente, como director seccional en la federación nacional de cafeteros de Colombia, participando en la labor social de promoción de siembras de café, actividades de extensión rural, planificación de créditos, análisis de costos y de inversión, reuniones con la comunidad rural, participando en las labores educativas y de campo relacionadas con el cultivo.
Profesional con experiencia técnica y comercial en cultivos de café, caña, cacao, plátano, banano, aguacate, en países como ecuador, Perú, panamá, Honduras, en el manejo integrado de cultivos, transferencia de tecnología en el manejo biológico de plagas y enfermedades, capacitando la comunidad en los diferentes tipos de manejo en agriculturas limpias.
Conferencista permanente nacional e internacional, en centros académicos, empresas agrícolas, capacitando sobre temas de manejo biológico de plagas y enfermedades, con profesionales del sector agricola y agricultores de asociaciones y cooperativas, participando del trabajo comunitario y de labor social, fundamentadas en las buenas prácticas agrícolas.
Dra. Esperanza Polanía Pardo
* Profesional en:
Médica Veterinaria y Zootecnísta de la Universidad del Tolima. Especialista en Epidemiología de la Universidad del Tolima. Maestría en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia.
Diplomada en Técnicas Gerenciales Avanzadas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN).
* Experiencia laboral:
Experiencia de 18 años en la dirección e implementación de programas nacionales de salud animal, diseño e implementación de plan de medios de comunicación para el sector rural con enfoque de cadena productiva.
Gestión de conocimiento en temas de salud, inocuidad y bienestar animal. Gestión de recursos de cofinanciación para desarrollar proyectos orientados al mejoramiento del sector ganadero. Participación en la formulación de Planes de Acción, elaboración y ejecución de presupuestos para vigencias anuales y proyectadas. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y medición de resultados a través del Balance Score Card - BSC.
Ing. Sebastián Páez Cocunubo.
* Profesional en:
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC de Colombia.
* Experiencia laboral:
Profesional del Agro con más de 18 años de experiencia; liderando proyectos para el sector agroindustrial en temas de gestión de recursos naturales, servicios para el sector empresarial y agropecuario, proyectos de cooperación internacional, post conflicto y regalías, planeación, desarrollo, seguimiento y evaluación de programas de gestión.
Consultor Nacional en proyectos productivos agrícolas, con el Centro de Comercio Internacional (ITC) agencia adjunta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas (ONU). Exfuncionario del estado Colombiano en temas ambientales, agrícolas y de desarrollo rural, Docente, catedratico y conferencista; evaluador, formulador y coordinador de proyectos productivos del INCODER. Consultor empresarial para exportaciones hacia: Canadá, China, Asia, Australia y Europa, de frutas y alimentos procesados. Vicepresidente de la Fundación de Ingenieros Agrónomos Sin Fronteras FIASF-Colombia. Desarrollador de proyectos productivos para inversión extranjera para Agencias de Desarrollo Rural (ADR), (ADR), (FAO) y organismos internacionales.
Ing. Bertha Yamile Tarazona Ortíz
* Profesional en:
Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional Experimental Del Táchira UNET de Venezuela.
* Experiencia laboral:
Profesional comprometida con la transformación social del campo, con más de 10 años de experiencia en temas de producción agrícola a nivel nacional.
Amplia experiencia en la formulación de proyectos sociales agropecuarios dirigidos a la agricultura familiar, agricultura orgánica, hortalizas, frutales y organopónicos verticales. Miembro del consejo de semillas ancestrales del Estado Táchira, directiva de la Fundación de Ingenieros Agrónomos Sin Fronteras FIASF en Venezuela, miembro y facilitadora de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira ASOGATA; de la fundación de productores orgánicos de Venezuela APOV.
Ex funcionaria del Estado Venezolano en la Coordinación regional del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral INSAI del Ministerio de Agricultura y tierras y como Coordinadora Técnica también en el Estado Táchira del Instituto Nacional de Nutrición INN del Ministerio de Alimentación. trabajó con La Fundación Misión Negra Hipólita FMNH del Ministerio Para las Comunas y Protección Social, desarrollando proyectos agropecuarios para la inclusión social de personas en situación vulnerabilidad.
Sr. Jader Gabriel Da Silva *Idiomas:Portugués. * Profesional en:Bacharelado em ZootecniaUFMT – Universidade Federal de Mato Grosso * Experiencia laboral:Zootecnísta con más de 10 años de experiencia de campo en nutrición animal en ganaderías bovinas en el territorio Brasilero .Consultor técnico y comercial, amplio conocedor de los sistemas de producción de ganados de carne y ganados de leche en los estado de Goiás, triángulo mineiro y el estado de Mato Grosso.Gran conocimiento de campo, asesor permanente de programas de engorde de ganado en sistemas de confinamiento, semi-confinamiento y ganaderías extensivas con razas nelore, angus, senepol, bonsmara, simmental entre otras.Conferencista en temas de engorde de ganado. Manejo nutricional para mejorar los indices reproductivos de bovinos. Rendimiento de la canal en Bovinos.
Dra. Aryanna Sangiovani Ferreira / Brazil
Dr. Carlos Cordovés Céspedes / Cuba
Dr Cristiano Grisi do Nascimento / Brazil
Dr. Oscar Ramos Zunino / Chile
Dr. Rafael Aponte / Venezuela
Ing. Orlando Sanchez Camargo / Colombia
Dr. Rogerio Terra / Brazil
Sr. Herney Gómez Martínez / Colombia
Dr. Carlos Augusto Pinilla González / Colombia
Sr. Pierre Jaccard Duncan / Suiza
Dr. Marcello Cembranelli / Brazil
Ing. Gloria Azucena Velandia Moreno / Colombia
Ing. Miguel Benavides Rosero. / Colombia
Ing. Ricardo Palermo. / Uruguay
Ing. Luis Fernando Botero Santa./ Colombia
Dra. Esperanza Polanía Pardo / Colombia
Ing. Sebastián Páez Cocunubo./ Colombia
Ing. Bertha Yamile Tarazona Ortíz. / Venezuela
Jader Gabriel Da Silva / Brazil
BRAZIL
Dr. Cristiano Grisi do Nascimento
Calle Lauro Valente 150. Cond. La Bourgogne. Ribeirao Preto Sp. Cep 14022048. Brasil.
Phone:
+55 16 32892423 and +55 16 997455946
GUATEMALA
Ing. Donald M. Paiz
14 avenida 13-25 zona 10, Oakland
Guatemala, Guatemala.
Phone:
+502 4848-1700 Mobile
+502 4848-4883 Whatsapp
CHINA
Mr. Hernándo Parada
Office 710, Beiyue shangsha building,
No.75 Guicheng block, Guicheng,
Nanhai District, Foshan, Guangdong
528000
Phone: +86 13925191178
广东省佛山市南海区桂城街道桂城75街区北约商厦710室
ECUADOR
Dra. Maria Fernanda Guevara P.
Gaspar de Escalona N39-29 y Granda Centeno.
Quito, Ecuador.
Phone: +593 99 439 0975 Mobile
COLOMBIA
Sr. Harold Prieto G.
Avenida carrera 15 No. 104 -30
Oficina 607 Edificio Cosmos 104
Bogotá, Colombia.
Phone:
+57 302 454 5113 Whatsapp
PANAMA
Ing. Alejandra Zamorano Andrade. MBA
Via Israel con calle 74 Ciudad de Panamá,
Panamá.
Phone: +507-62498723
CHILE / ARGENTINA
Dr. Oscar Ramos Zunino
Médico Veterinario
Yerbas Buenas 370, Valparaíso, Chile
Phone:
+56 9 9299 0536
VENEZUELA
Dr. Rafael Enrique Aponte Perez
Av Libertador Conjunto Residencial Los Chaguaramos Cabudare Estado Lara, Venezuela..
Phone:
+58 414 140 4956
CONTACT FORM
Contact: marketing@aimagro.com
Copyright © 2018 - aimagro.com - All Rights Reserved -
Mr. Herney Gómez M. - Colombia
General Manager
Mr. Brendan John Trainor - Ireland.
Director International Relations